- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
La Red de Rendición de Cuentas (RRC) señaló que el Gobierno del Distrito Federal y la izquierda mexicana están perdiendo la oportunidad de abanderar la transparencia y la rendición de cuentas.
Al participar en el séptimo seminario “Hacia un sistema integral de rendición de cuentas en el Distrito Federal”, el coordinador de la RRC, Mauricio […]
Continue Reading →El director de la organización Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, consideró que la reforma constitucional en materia de transparencia y la posible creación de la Comisión Anticorrupción se encuentran entrampadas en el Congreso de la Unión.
En entrevista en el marco del Séptimo Seminario “Hacia un sistema integral de rendición de cuentas en el DF”, dijo […]
Continue Reading →Miguel Ángel Gonzalo @miguelgonzalo hizo una entrada en su blog a propósito de una entrevista a Antoni Gutiérrez-Rubí @antonigr en la que éste elaboraba un decálogo de buenas prácticas de parlamentos abiertos.
Tal y como apunta Miguel Ángel Gonzalo en su blog, a pesar de que la idea de Parlamento Abierto se […]
Continue Reading →Transparencia Mexicana ha sido invitada a formar parte de la evaluación independiente de los Fondos de Inversión en el Clima (CIFs por sus siglas en inglés), cuya misión es evaluar la experiencia de México con el Programa de Inversión Forestal y el Fondo de Tecnología Limpia.
Como parte de la evaluación, el equipo del Programa […]
Continue Reading →En México, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es el instrumento mediante el cuál, cada año, se determina cuánto, cómo y en qué se gastan los recursos públicos de la Federación. Las organizaciones de la sociedad civil, academia, sector privado, y ciudadanía en general muestran un interés por saber de qué forma el […]
Continue Reading →Cuando escuchamos la palabra transparencia generalmente la relacionamos con la apertura que como ciudadanos le exigimos al gobierno. Es esa cualidad que nos permite conocer con detalle la forma en que actúan los funcionarios públicos y los líderes políticos. Pero ¿es esta cualidad igual de importante y valorada por los ciudadanos en el sector privado?
[…]
Continue Reading →Enlaces de interés
a
Twitter
No hay control efectivo de la corrupción sin participación activa del sector privado.