- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
- #Epicentro
—Aguascalientes es el primer estado del país con elecciones a la gubernatura en 2022 en el que la totalidad de las candidatas publicaron su declaración patrimonial, de intereses y la constancia fiscal (#3de3)
—Los estados donde hay elecciones a la gubernatura y donde ningún candidato o candidata ha publicado su […]
Continue Reading →Más de 150 Organizaciones de Sociedad Civil de la región realizaron trabajos de monitoreo, investigación, análisis e incidencia de los compromisos priorizados por el Observatorio Ciudadano de Corrupción. Perú, México y Colombia, se destacan como los países con el mayor número de normas vigentes para la lucha contra la corrupción. Venezuela, Haití, Chile, El Salvador […]
Continue Reading →La emergencia sanitaria y los procesos para la reactivación económica evidenciaron límites del sistema nacional de fiscalización. Por razones comprensibles, pero innecesarias, las autoridades responsables de la fiscalización del gasto público tuvieron que modificar los tiempos, plazos y alcance de su trabajo. Un número significativo de los órganos fiscalizadores […]
Continue Reading →
En 2015, Transparencia Mexicana (TM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) lanzaron la plataforma independiente #3de3 para promover y recibir las declaraciones de situación patrimonial, de intereses y fiscal de quienes competían por un cargo de elección popular.
Para el periodo electoral de 2021, TM y el IMCO han acordado […]
Continue Reading →Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana presentaron los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2020 México mejoró dos puntos y seis lugares respecto a 2019 y su calificación en el Índice de Percepción de Corrupción es de 31 puntos (donde 0 sería la evaluación más baja y 100 la mejor evaluación posible) Con esta […]
Continue Reading →El Comité de Participación Ciudadana en Quintana Roo, Transparencia Mexicana, el Instituto Electoral de Quintana Roo y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo presentaron hoy la iniciativa #TáanInWilikech, “Te estoy viendo”, en su traducción a español, para impulsar integridad entre candidatos y candidatas en el proceso […]
Continue Reading →Twitter
¡Nos sumamos con entusiasmo a este importante proyecto!
Los derechos no son concesiones de los gobiernos, la Constitución y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) establecen el derecho al acceso a la información pública del país de 8,282 sujetos obligados que reciben y administran nuestros recursos.
Hoy es el Día Internacional de Acceso a la Información. En México este derecho está plasmado en el artículo 6to. de la Constitución y determina que los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno deben transparentar y permitir el acceso a la información que poseen