- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Más de 6,500 candidaturas de Jalisco sin cumplir con su obligación de publicar su #3de3
—En Jalisco es obligación de los partidos políticos la presentación y publicación de las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal en periodo electoral.
—En lo que va del proceso electoral 2024, 450 de los 7160 candidatos a un cargo de elección popular han cumplido con esta obligación.
Jalisco/Ciudad de México. 21 de mayo de 2024. El grupo impulsor de la Iniciativa 3de3 en el proceso electoral 2024, conformado por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI), el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción (CPS), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y Transparencia Mexicana, informó sobre el avance en el cumplimiento de esta obligación de transparencia de los partidos políticos con registro en el Jalisco.
En el proceso electoral de 2024 hay registradas 7,160 candidatas y candidatos a un cargo de elección popular y solo 6.3% ha cumplido con su obligación de presentar y publicar las declaraciones #3de3.
Estas declaraciones permiten conocer la situación patrimonial, los intereses y la situación fiscal de un candidato o candidata a un cargo de elección popular.
El grupo impulsor informó que al día 20 de mayo de 2024, había registro de solo 450 candidaturas, lo que pone en riesgo el cumplimiento de la disposición constitucional de poder emitir un voto informado y razonado.
Además de exhortar a los partidos políticos de Jalisco a cumplir con su obligación en materia de transparencia, el grupo impulsor recordó que el ITEI tiene facultades para sancionar el incumplimiento en términos de la Ley de transparencia y acceso a la información pública del estado de Jalisco y sus municipios en su artículo 16, fracción XVIII.
Las posibles sanciones incluyen la amonestación pública con copia al expediente laboral, multa de 20 a 100 UMAS, es decir, de 2 mil 171 pesos a 10 mil 857 pesos y, si insisten en el incumplimiento, se realiza arresto administrativo de hasta treinta y seis horas y se presenta la denuncia penal correspondiente.
Aquellos candidatos y candidatas que no están dispuestos a cumplir con la ley durante el proceso electoral, sientan un delicado precedente sobre la forma en la que se conducirán en el ejercicio de gobierno. “Los ciudadanos deben considerar que la transparencia electoral no es optativa en Jalisco y que emitir un voto por un candidato opaco es un riesgo para la comunidad a la que representan o gobiernan” señalaron las instituciones y organismos impulsores de esta iniciativa.
Twitter
Dos cosas para mejorar el IPC presentado por @anticorruption
@IntegridadMx
-El fortalecimiento y coordinación de los entes fiscalizadores, el SNF es un gran espacio para hacerlo.
-Concluida la elección de ministros y jueces mejorar la transparencia y RdC del Poder Judicial.OUT NOW! We analysed 180 countries to see how they scored in the fight against corruption. Check out your country’s score! #CPI2024