- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Fecha de publicación: septiembre 2014
Autores: Alianza para las Contrataciones Abiertas en colaboración con Transparencia Mexicana
Los contratos públicos también son nuestros contratos, ¡sólo que son firmados por el gobierno en nuestro nombre! Estamos obligados por estos contratos y normalmente no tenemos la oportunidad de leerlos –aún menos de participar en el momento de darles forma. […]
Continue Reading →En un espacio de análisis entre el responsable del Ejecutivo mexicano y un grupo de analistas de medios de comunicación, el Presidente Peña Nieto señaló que el “nuevo modelo de generación de riqueza energética” utilizará parámetros y prácticas internacionales “incluso de mayor avanzada en términos de transparencia de las que se tienen en Noruega”.
El […]
Continue Reading →Por: Paola Palacios y Sumiko Andrade
Los programas sociales han sido creados con el propósito de mejorar las condiciones sociales y económicas de ciertos grupos de la población, que generalmente pueden encontrarse en situaciones de marginalización o vulnerabilidad, como mujeres, niños o adultos mayores. Es por esto, que a los programas sociales en México […]
Continue Reading →La revista Cámara de la Cámara de Diputados en su edición sobre Programas Sociales del mes de julio realizó una entrevista al Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez. En ésta habló sobre la situación en la que se encuentran los programas sociales en México, este diagnóstico lo realizó por medio de los resultados obtenidos […]
Continue Reading →Colaboración especial: Por Andrew Bauer, Economic Analyst, Natural Resource Governance Institute (NRGI)
Desde el año 2000, más de 30 gobiernos de países ricos en petróleo, gas o minerales han creado fondos soberanos. Desde gobiernos nacionales en Colombia y Mongolia hasta gobiernos subnacionales como Dakota del Norte en […]
Continue Reading →Uno de los cambios más importantes de la reforma energética, aunque tal vez de los menos conocidos, es la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. En el mundo hay más de 40 países que, como México, concentra los ingresos económicos que reciben por actividades extractivas, como la minería o […]
Continue Reading →Enlaces de interés
a
Twitter
No hay control efectivo de la corrupción sin participación activa del sector privado.