- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Transparencia Mexicana aclara que cambio de fabricante en la licitación de la SEP es legal
Transparencia Mexicana aclaró en el comunicado títulado “TM informa en relación al cambio de fabricante en la adquisición de 240 mil laptops por la SEP” del día 20 de junio de 2013 que el cambio de fabricante en la licitación de la SEP es legal. Transparencia Mexicana revisó y analizó las disposiciones legales vigentes, que incluye la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASP), y asegura que este cambio no representa ninguna violación a las leyes y disposiciones aplicables.
Es importante señalar que Transparencia Mexicana, en su función de Testigo Social, no defiende ni avala licitaciones, sino verifica que se cumpla la Ley en el proceso. Por ello, enfatizamos la disposición de la organización de revisar toda aquella inconformidad recibida y canalizarla a las autoridades competentes. Toda incidencia en el proceso será analizada en el informe público que entregará Transparencia Mexicana al finalizar el mismo.
En el Estado de Derecho, las personas físicas y morales tienen derechos y obligaciones que garantiza nuestra Constitución. En el afán de obtener un resultado político o económico, no se pueden avasallar dichos derechos: se debe seguir el Debido Proceso. No se puede pedir que se respete la Ley, violentándola.
Es importante distinguir entre los canales institucionales establecidos para señalar posibles actos irregulares:
- Incidente: es aquello inesperado que se interpone en el transcurso normal de un evento o proceso y que puede afectar el resultado final. Sin embargo no necesariamente constituye un delito o una falta a la ley.
- Inconformidad: prevista en los artículos 65 y 67 de la LAASSP es una instancia administrativa y no un recurso o juicio, donde a través del escrito de inconformidad, el particular solicita a la autoridad (SFP), revisa el procedimiento de contratación. Se debe distinguir la instancia de inconformidad (via administrativa) entre denuncia, recurso o juicio, (vía judicial) pues la inconformidad consiste en la denuncia de conductas irregulares cometidas por servidores públicos, y es además un medio de defensa frente a la ilegalidad de los actos de autoridad planteado en sede administrativa
- Denuncia: es un documento en que se da noticia a la autoridad competente de la comisión de un delito o de una falta. Denunciar es el acto de poner en conocimiento del funcionario competente (juez, ministerio público o agentes policiales) la comisión de un hecho delictuoso, sujeto a acción pública, del que se hubiere tenido noticia por cualquier medio. Toda persona es capaz de denunciar.
Twitter
Dos cosas para mejorar el IPC presentado por @anticorruption
@IntegridadMx
-El fortalecimiento y coordinación de los entes fiscalizadores, el SNF es un gran espacio para hacerlo.
-Concluida la elección de ministros y jueces mejorar la transparencia y RdC del Poder Judicial.OUT NOW! We analysed 180 countries to see how they scored in the fight against corruption. Check out your country’s score! #CPI2024