- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Apenas 34% de las 500 empresas más importantes de México ponen en práctica un programa de capacitación anticorrupción.
Por tercer año consecutivo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana, publicaron Integridad Corporativa 500 (IC 500), una revisión de las políticas de integridad de las 500 empresas más importantes de […]
Continue Reading →
Se presentó la edición 2019 del Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional. 1 de cada 3 mexicanos (34% de los encuestados) reconoce haber tenido que pagar un soborno para acceder a trámites y servicios. El número de personas que considera que “la corrupción en México aumentó” pasó de 61% en 2017 a […]
Continue Reading →Más de 40 mexicanas y mexicanos que construyeron el “Diccionario de transparencia y acceso a la información pública.”
Descubre los conceptos alrededor de nuestro derecho a la información.
Puedes encontrar el diccionario completo accediendo a este enlace:
Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información
Continue Reading →
A tres años de la reforma anticorrupción, este Centro de Fusión de Inteligencia concentrará información e indicadores que permitirán valorar objetivamente los avances de los sistemas anticorrupción en México. Esta plataforma incluyente y descentralizada, sistematizará el trabajo de investigadores y organizaciones especializadas bajo un marco común y permitirá tener información sobre el avance de los […]
Continue Reading →El ODS 16 incluye metas para reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas. El objetivo también busca promover el estado de derecho y crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
Nueva York, 9 de julio de 2019.- En el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre […]
Continue Reading →El Plan Nacional de Desarrollo es el principal instrumento de planeación del país. Los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales y la mayor parte de las acciones del Gobierno Federal encuentran sustento jurídico, programático y presupuestal en este instrumento. A la par de la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, es de particular […]
Continue Reading →Enlaces de interés
a
Twitter
México está en el proceso de revisar, junto con Canadá y Estados Unidos, el TMEC.
Uno de los capítulos más complejos de esta revisión será el 27, el capítulo anticorrupción.
Es indispensable conocer las fortalezas y debilidades de nuestras contrapartes: