- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Foro Financiamiento Climático, Buena Gobernanza e Integridad en el Sector Forestal y REDD+
Transparencia Mexicana, junto con Proética, Capítulos nacionales de Transparencia Internacional, realizarán este 20 y 21 de junio el evento internacional “Financiamiento Climático, Buena Gobernanza e Integridad en el Sector Forestal y REDD+” en la ciudad de Lima.
El evento tiene como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas a nivel internacional, nacional y subnacional en gobernanza climática enfocada en el sector forestal y REDD+, abarcando temas relacionados al Acuerdo de París y al financiamiento climático. Para ello, se contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales del sector público, privado y sociedad civil.
En el primer día del evento se tratará el tema: “Acuerdo de París y Marco de Transparencia”, donde participarán Vania Montalvo de Transparencia Mexicana y Jessica Webb de Global Forest Watch World Resources Institute. Además, se presentarán los avances nacionales en la elaboración de nuestros compromisos climáticos (NDCs) y el Marco de Transparencia, a cargo de Rosa Morales del Ministerio del Ambiente y Paula Fuentes, representante del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC).
En el segundo día del evento se abordará el tema: “Corrupción: un reto para la gobernanza en el sector forestal”. Para ello, Frank Mphalo de Transparencia Internacional Zimbabwe expondrá sobre gobernanza forestal, REDD+ y riesgos de corrupción en África. Asimismo, Proética y Convoca presentarán un informe de investigación sobre ?tráfico de tierras, deforestación y corrupción en la Amazonía Peruana. Por otro lado, Julia Urrunaga de Environmental Investigation Agency (EIA) expondrá sobre el estado del mercado forestal y estándares internacionales, exposición que contará con los comentarios del ex presidente ejecutivo de OSINFOR, Rolando Navarro, el presidente del Comité de Maderas e industrias de ADEX, Eric Fisher, entre otros destacados panelistas.
El evento será transmitido en vivo a través del siguiente canal: youtube.com/proetica
Este evento internacional se desarrolla en el marco del proyecto “Políticas Climática y Finanzas Climáticas”, y es organizado por el Programa Gobernanza Climática de Proética, Transparencia Mexicana, y Transparencia Internacional, y con el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear de Alemania.
El Programa del evento se puede ver dando click aquí.
Twitter
Nuestra compañera en la causa anticorrupción en El Salvador, Ruth López, fue detenida y está incomunicada. Nuestra solidaridad con @Cristosal
Elegiremos a 3 magistradas y 2 magistrados para investigar y sancionar actos indebidos de integrantes del Poder Judicial.🗳 Ellxs integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (boleta turquesa).
2
¿Qué sabemos de las personas candidatas? 👀 Hasta el 18 de mayo, 6 de 38…Información importante
@AristeguiOnline
@ForoConstMex @FranciscoBurgoa