- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Verificarán transparencia en compra de vacunas
Ante la decisión del Gobierno Federal de autorizar la gestión y compra directa de vacunas por parte de entidades federativas y municipios, Transparencia Mexicana, la oficina en México de Transparencia Internacional, activó un mecanismo de seguimiento para contrastar los niveles de acceso a la información en la contratación de las vacunas. El mecanismo incluirá las adquisiciones que se realicen con recursos fiscales mexicanos a través de UNOPS, el Fondo Rotatorio de la OPS y COVAX.
En coordinación con la Iniciativa Global para las Contrataciones Abiertas (Open Contracting Partnership, OCP), Transparencia Mexicana analizará qué tan abiertas son las contrataciones del Gobierno Federal y las 32 entidades federativas del país para la adquisición de vacunas y tratamientos para enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19.
Transparencia Mexicana consideró que sin perjuicio de los derechos de las empresas para proteger patentes y otras estrategias comerciales, se puede ampliar significativamente el nivel de transparencia y apertura gubernamental sobre el uso de recursos públicos invertidos en la adquisición de las vacunas y tratamientos.
Las decisiones que tomen la federación, los estados de la república y algunos municipios con capacidad financiera para adquirirlas, excederán el periodo de emergencia sanitaria. Lo decidido por autoridades federales y estatales afectará no sólo la compra de la aplicación inicial y refuerzos. Muy probablemente se convertirá en una compra sistemática y recurrente del Estado mexicano para la próxima década.
Transparencia Mexicana establecerá comunicación con autoridades federales, estatales y municipales, así como con órganos autónomos, para asegurarse que se cumpla cabalmente lo dispuesto en los artículos 6, 28 y 134 constitucionales, que norman la transparencia, las adquisiciones gubernamentales y la competencia económica en territorio nacional.
Twitter
Dos cosas para mejorar el IPC presentado por @anticorruption
@IntegridadMx
-El fortalecimiento y coordinación de los entes fiscalizadores, el SNF es un gran espacio para hacerlo.
-Concluida la elección de ministros y jueces mejorar la transparencia y RdC del Poder Judicial.OUT NOW! We analysed 180 countries to see how they scored in the fight against corruption. Check out your country’s score! #CPI2024