- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
- #Epicentro
Por Emily Wegener, traducción Paola Palacios
El aniversario de la primera vacuna contra el COVID-19 es un hito en la salud mundial con un legado aún por determinar. Con el aumento de epidemias de enfermedades graves, Emily Wegener del Programa de Salud Global de Transparencia Internacional describe por qué la transparencia […]
Continue Reading →Ante la decisión del Gobierno Federal de autorizar la gestión y compra directa de vacunas por parte de entidades federativas y municipios, Transparencia Mexicana, la oficina en México de Transparencia Internacional, activó un mecanismo de seguimiento para contrastar los niveles de acceso a la información en la contratación de las vacunas. El mecanismo incluirá las […]
Continue Reading →Twitter
¡Nos sumamos con entusiasmo a este importante proyecto!
Los derechos no son concesiones de los gobiernos, la Constitución y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) establecen el derecho al acceso a la información pública del país de 8,282 sujetos obligados que reciben y administran nuestros recursos.
Hoy es el Día Internacional de Acceso a la Información. En México este derecho está plasmado en el artículo 6to. de la Constitución y determina que los sujetos obligados de los tres poderes y órdenes de gobierno deben transparentar y permitir el acceso a la información que poseen