- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
- #Epicentro
Diseñarán algoritmo enfocado en la corrupción que afecta a grupos y poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad
—La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y Transparencia Mexicana (TMX) trabajan ya en el diseño de un nuevo algoritmo para identificar riesgos de corrupción para población y comunidades vulnerables del país
—La primera fase del proyecto pondrá énfasis en la política social y las contrataciones gubernamentales
Transparencia Mexicana (TMX) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) trabajan en el diseño de un algoritmo que permite identificar riesgos de corrupción que afectan a grupos y comunidades en situación de pobreza o de alta vulnerabilidad.
SESNA y TMX informaron que trabajan ya en el diseño de un algoritmo que redefine los modelos de riesgo de corrupción, poniendo al centro a las personas, grupos, comunidades y poblaciones en condiciones vulnerables.
Roberto Moreno, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción, informó que “la nueva solución tecnológica aprovecha al máximo el trabajo realizado en los últimos años por este secretariado y permitirá priorizar las acciones anticorrupción en beneficio de la población más vulnerable. La SESNA cuenta ya con amplios datos, conocimiento y herramientas para identificar riesgos de corrupción. El nuevo algoritmo, va a potenciar esos datos.”
El algoritmo, diseñado por expertos y expertas mexicanas, recoge las mejores prácticas internacionales y supone un cambio de paradigma en la forma en que se identifican riesgos de corrupción en el país.
“Por años, señaló Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, hemos puesto nuestra atención en la desviación respecto al cumplimiento de la norma. El nuevo algoritmo pone el foco en el daño causado a personas y comunidades.”
SESNA y TMX buscan que la nueva tecnología, que podría incorporar muy pronto modelos predictivos, trascienda sus virtudes tecnológicas, contribuyendo a que las intervenciones anticorrupción sirvan a la cohesión social y a la reducción de desigualdades. La tecnología anticorrupción debe servir a las personas, especialmente a las más vulnerables, señalaron ambas instituciones. Los primeros resultados, que serán difundidos ampliamente, serán sobre política social y contrataciones públicas.
Twitter
"Corruption is a fundamental threat to peace and security. It has been shown time and again that corruption is not only a consequence but also a cause of conflict, fuelling it in several ways." - @DeliaFerreira 💙 #PeaceDay
Learn more ➡️ http://anticorru.pt/2Ql