Formas de expresión que alertan sobre la importancia de re-articular la cadena alimenticia complicada, torcida y desigual que hemos armado. Ai Weiwei, el artista, convierte a China en un mapa de latas de leche y denuncia con ello la industria alimentaria que en 2008 puso en el mercado la leche infantil adulterada que quitó la vida a casi diez niños e intoxicó a varios cientos. Jamie Oliver, el chef, organizó la celebración del Día de la Revolución de la Comida (Food Revolution Day), festejo que invita a consumir alimentos saludables, compartirlos y recuperar el gozo de prepararlos ‘como se hacía antes’. Expertos y miembros de organizaciones no gubernamentales, en las Jornadas por la Integridad del Financiamiento Climático, nos hacen saber que “la corrupción presenta retos importantes que podrían ir en detrimento de los objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, derivadas de la deforestación y de la degradación forestal”. Científicos que en sus investigaciones revelan la enorme biodiversidad existente en tan solo una cucharadita de tierra y el riesgo que corre la perfección del ecosistema del suelo, debido a las numerosas amenazas provocadas por nuestra actual forma de vida. Voces de un artista, un chef, organizaciones no gubernamentales, expertos y científicos que desde su ámbito (pro)mueven armar una nueva cadena alimenticia simple, honesta y equitativa.

 

Foto: Reuters