- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana, expresó que “la prescripción del delito (por corrupción) debe rebasar el tiempo de protección política que un funcionario puede ejercer sobre quienes investigan en su ámbito de responsabilidad”.
Continue Reading →Esta publicación presenta un panorama de México, donde se evalúan las capacidades y herramientas con las que cuenta el gobierno para hacer frente a los riesgos de corrupción en el sector defensa.
Continue Reading →En un país con una de las leyes de acceso a la información más avanzadas del mundo, sólo el 50% de los programas sociales orientados a aliviar el hambre reportan haber hecho público su presupuesto y un informe sobre el ejercicio del gasto.
Continue Reading →Con el propósito de que se presente la información sobre el presupuesto que el gobierno destina de manera transversal a acciones para la adaptación al cambio climático, el Grupo de Financiamiento para Cambio Climático realizó una propuesta para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. Conoce los detalles de la propuesta.
Continue Reading →Desde 2010 en México existe el Grupo de Financiamiento para Cambio Climático. Conoce sus objetivos y campos de acción.
Continue Reading →Esta publicación describe dos mecanismos para promover la transparencia y la rendición de cuentas en el ámbito escolar: el Proceso de Selección de Directores de Bachillerato, que es abierto y basado en el mérito, y las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas efectuadas en los planteles de Educación Media Superior.
Continue Reading →Enlaces de interés
a
Twitter
No hay control efectivo de la corrupción sin participación activa del sector privado.