- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Comienza el proceso de Auditorías Participativas 2024
Tapatíos nuevamente podrán decidir fiscalizar programas ambientales, sociales y urbanos
- Las auditorías participativas han sido impulsadas por Transparencia Mexicana y la Contraloría del Municipio de Guadalajara desde 2022 para que las personas decidan qué programas, dependencias y servicios sean auditados por su municipio.
- En Guadalajara el mecanismo de auditorías participativas ya está en Reglamento: el cabildo aprobó a finales de 2023 que éstas se lleven a cabo de manera concurrente con los ejercicios de presupuesto participativo.
- Para la edición 2024, las y los tapatíos podrán elegir entre diferentes temas que incluyen programas de protección al medio ambiente, apoyos sociales (niñez, juventudes y personas con discapacidad), así como autorizaciones de construcción y regularización de predios.
Guadalajara/Ciudad de México, 15 de enero de 2024. El Municipio de Guadalajara, a través de su Contraloría Ciudadana, y Transparencia Mexicana, la oficina en México de Transparencia Internacional, han anunciado el comienzo del ejercicio de auditorías participativas para el 2024. Este ejercicio de participación ciudadana se llevará a cabo durante los meses de enero, febrero y marzo de 2024.
Los y las habitantes de Guadalajara son los únicos en el país que pueden decidir a través de su participación qué programas, dependencias y servicios del municipio deberán ser auditados por la Contraloría del Municipio.
Tradicionalmente, las auditorías y los ejercicios de fiscalización se llevan a cabo solo a partir de criterios técnicos. Sin embargo, en Guadalajara, a partir de esta iniciativa, la comunidad ejerce el derecho a que se revise el gasto público, particularmente aquellos que tienen el mayor impacto social y ambiental.
Para el 2024, a partir de un análisis técnico, se decidió poner a consideración diez programas para que la ciudadanía vote y decida cuáles deberán ser incorporados al Programa Anual de Auditorías del 2024. Éstos fueron elegidos por su impacto ambiental y social en la vida cotidiana del municipio.
En ejercicios anteriores, más de 145 mil personas decidieron qué programas y dependencias deberán ser auditados. La comunidad optó por fiscalizar programas sociales y servicios públicos como alumbrado, parques y jardines, y movilidad, entre otros temas. Estos ejercicios han mostrado ser fundamentales para que la población exprese sus preocupaciones y prioridades.
Por eso, en 2023, el cabildo del Municipio de Guadalajara, aprobó una reforma al Reglamento de Participación Ciudadana y Planeación Participativa, donde se decidió que las auditorías participativas se lleven a cabo de manera concurrente con el ejercicio de presupuesto participativo de la entidad.
Dada la relevancia de estos ejercicios para la rendición de cuentas y la justicia fiscal, y con el apoyo del programa #AC4ALL impulsado por la Unión Europea y Transparencia Internacional, este programa será sistematizado y compartido con otros países.
Transparencia Mexicana y la Contraloría Ciudadana de Guadalajara continuarán promoviendo aquellos ejercicios de control y vigilancia del gasto público que se haga con y para las personas.
Síguenos en nuestras diferentes plataformas para mayor información: https://linktr.ee/IntegridadMx
Twitter
📢 Transparencia Mexicana pone a disposición de la ciudadanía y lxs contribuyentes un repositorio con las leyes de ingresos federal y estatales para que puedan consultar y descargar fácilmente estos instrumentos. 🗂
1️⃣ 🏆 ¡Celebramos el reconocimiento internacional de @mejormexi!
2
Con su iniciativa #ConversAcciones, miles de jóvenes han diseñado estrategias innovadoras para controlar la corrupción en el país.