- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Presentación de los resultados de las mesas de trabajo: Ley Orgánica de la Fiscalía General y reformas constitucionales necesarias
Los colectivos #FiscalíaQueSirva y #VamosPormás hemos trabajado las últimas semanas en 15 mesas técnicas con el equipo nombrado por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y con legisladoras y legisladores, para construir juntos una propuesta de Ley Orgánica para la próxima Fiscalía General y un Informe de la mesa técnica sobre los cambios constitucionales que deberían considerarse para asegurar su buen funcionamiento. Hoy presentamos ambos documentos a los medios de comunicación y a la opinión pública.
Desde hace más de dos años, los colectivos señalamos la urgente necesidad de transformar el modelo actual de procuración de justicia en México, para acabar con la impunidad y para que todas y todos confiar en la justicia y vivir sin miedo. Propusimos que el proceso se diera en tres etapas: primero, una reforma constitucional; segundo, una ley orgánica integral y, tercero, un proceso de designación transparente y eficaz del titular de la Fiscalía General de la República, así como de las fiscalías especializadas.
Pasado el proceso electoral, integramos un grupo de trabajo con el equipo de transición y legisladoras y legisladores electos, al que se sumaron el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el CIDE. El contexto y las definiciones políticas de quienes ganaron las elecciones el 1 de julio nos llevaron a iniciar la secuencia de reformas legales empezando por la discusión de la Ley Orgánica de la Fiscalía y no por la reforma constitucional, como ha sido nuestra propuesta y convicción desde el principio.
Si bien la propuesta de Ley Orgánica que construimos en conjunto, no contiene todo lo que los colectivos #FiscaliaQueSirva y #VamosPorMás propusimos, es resultado de un genuino esfuerzo de todos los actores sentados en la mesa para acercar posturas y para colocar en el centro de la función de la Fiscalía a las víctimas y a la ciudadanía. El respeto a los derechos humanos y el mandato de evitar que los delitos queden impunes fueron elementos centrales del trabajo de las mesas.
Una de las prioridades fue construir una estructura operativa con capacidad real para investigar casos de crimen organizado, corrupción y violaciones graves a derechos humanos. Con este propósito se plantea la creación de equipos integrados por personas expertas en varios temas (corrupción, delincuencia organizada, delitos electorales) y se incluye la posibilidad de crear fiscalías especiales para casos de relevancia nacional.
Asimismo, se plantea la creación de dos fiscalías nuevas: una Fiscalía de Derechos Humanos, que podrá hacer un abordaje integral de las investigaciones en esta materia, y una Fiscalía de Asuntos Internos, para la investigación de posibles casos de corrupción al interior de la propia institución.
#FiscalíaQueSirva y #VamosPorMás
Informe del las mesas técnicasProyecto de LOFGR 2018-09-07
Twitter
Dos cosas para mejorar el IPC presentado por @anticorruption
@IntegridadMx
-El fortalecimiento y coordinación de los entes fiscalizadores, el SNF es un gran espacio para hacerlo.
-Concluida la elección de ministros y jueces mejorar la transparencia y RdC del Poder Judicial.OUT NOW! We analysed 180 countries to see how they scored in the fight against corruption. Check out your country’s score! #CPI2024