- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
- #Epicentro
This manual aims to help leaders and champions within their own governments across the world who are determined to overcome corruption in public contracting, particulary in the water sector.
The manual can be read here: Integrity Pacts in the Water Sector
Continue Reading →Esta publicación como su propio nombre indica ahonda en el tema del rol de la ciudadanía en las compras públicas. En muchos países los ciudadanos ejercen un control real sobre estos procesos por lo que la idea es compartir estas experiencias para contribuir así al debate sobre nuevas formas de control.
Continue Reading →Twitter
La política pública se mueve y es necesario preguntarnos cómo avanzar y ajustar elementos que no fueron considerados al inicio o que son una demanda social.
En el caso de los #DatosAbiertos ¿cómo consideran que podemos asegurar que se desagreguen por sexo?
Les leemos.🤓🇲🇽sabe desde hace varios años la relevancia que tienen los #DatosAbiertos para controlar la corrupción.Junto con @opencontracting y @opendatacharter, desarrollamos una Guía Abierta que contribuyó a poner los mínimos de una política de datos abiertos.
https://drive.google.com/file/d/1JiJDJOuEJsojrRkL6CrPoAd-y35LOCzu/viewLos derechos de las personas no deben estar sujetos a las posturas "ideológicas" de quienes toman decisiones, y mucho menos a los intereses de quienes fondean las campañas.