- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
TM y PNUD: Fortalecer institucionalidad de Prospera Programa de Inclusión Social permitirá a beneficiarios salir del círculo intergeneracional de la pobreza
Ciudad de México, a 8 de junio de 2016.-
Los resultados del proyecto “Fortalecimiento de la institucionalidad e integridad del padrón de beneficiarios de PROSPERA Programa de Inclusión social” del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Transparencia Mexicana (TM) pueden tener un impacto benéfico sobre un elevado número de familias en situación de vulnerabilidad, y ser replicadas en otros programas sociales.
En particular, el trabajo del proyecto contribuyó a fortalecer los mecanismos para integrar el padrón de beneficiarios con apego a sus Reglas de Operación, y en línea con los procedimientos autorizados y estandarizados para dicha conformación.
En este sentido, el proyecto implementado en 2015, contribuirá a reducir los potenciales efectos negativos que serían ocasionados de no cumplirse la normatividad, y que podrían, potencialmente, reducir la capacidad del Programa para cumplir sus objetivos de mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios y apoyarlos para que puedan salir de un círculo intergeneracional de pobreza.
La intención de trabajar con PROSPERA Programa de Inclusión Social, cobra mayor relevancia por el alcance y complejidad de su operación. Su actual padrón de beneficiarios cuenta con aproximadamente 6.8 millones de familias, y en su diseño se contempla la convergencia de los sectores salud y educación, así como recientemente la articulación con otra serie de programas y acciones encaminados a fortalecer además las capacidades productivas, laborales y financieras de sus beneficiarios.
“El proyecto se apegó a dos ejes de análisis: la integridad e institucionalidad en las políticas públicas y los efectos de la institucionalización en su impacto y desempeño”, señaló la Representante Residente a.i. del PNUD en México, Silvia Rucks al dar la bienvenida. Añadió que el apego a la normatividad facilita tanto el seguimiento (monitoreo) de las acciones por parte de los propios beneficiarios o de observadores externos, como la vinculación entre los recursos destinados y el impacto alcanzado.
En este sentido, la Sra. Rucks enfatizó que “es necesario trabajar en un fortalecimiento sistémico de los programas y acciones públicas para asegurar que, en todo momento, su puesta en práctica responda únicamente a sus propios mandatos institucionales. Esto es, que operan conforme a sus propios lineamientos y reglas”.
Por su parte, TM subrayó la importancia de que los programas sociales cuenten con mecanismos íntegros de operación, adecuados canales para la participación ciudadana, y medios para que la exigencia ciudadana se pueda traducir en programas -y políticas- más efectivos que beneficien a toda la población, sin sesgos.
En su intervención, la Coordinadora Nacional de PROSPERA, Paula Hernández Olmos, destacó que en los resultados del proyecto no se reportaran irregularidades en el uso del padrón, específicamente en materia electoral. También, dijo, “se constató que PROSPERA cuenta con instrumentos adecuados para la identificación e incorporación de familias beneficiarias, este elemento es fundamental para dirigir correctamente los esfuerzos”. Así mismo, Hernández Olmos aseguró que los resultados del proyecto conjunto del PNUD, Transparencia Mexicana y PROSPERA, servirán para fortalecer el Programa.
Con respecto al padrón de beneficiarios, el estudio hace énfasis en mantenerse a la vanguardia en términos de los parámetros de almacenamiento y difusión de la información, así como mejorar el acceso y la disponibilidad de los datos que lo conforman. Asimismo, promueve una mejora a los mecanismos de comunicación entre el Programa y las y los beneficiarios, además de generar información que les permita dar seguimiento y observar sus procesos de graduación.
En el evento se contó con la participación del Director General de Información Geoestadística, Análisis y Evaluación de PROSPERA, Josué Vargas Olmos; por parte del PNUD México, participó también la Sra. Katyna Argueta, Directora de País y la Sra. Cynthia Valdés Oficial Nacional de Reducción de pobreza. Por parte de Transparencia Mexicana, estuvieron presentes el Sr. Eduardo Bohórquez, director ejecutivo, y la Sra. Bárbara del Castillo, Coordinadora de Programa de Política Social de la organización.
### ### ###
El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todos. Presentes sobre el terreno, en cerca de 170 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global y un conocimiento local al servicio de las personas y las naciones.
PROSPERA articula y coordina acciones de política social para mejorar la educación, la salud, la alimentación, el fomento productivo, la inclusión financiera y laboral, la generación de ingresos y el bienestar económico de las familias que viven en situación de pobreza.
Twitter
Dos cosas para mejorar el IPC presentado por @anticorruption
@IntegridadMx
-El fortalecimiento y coordinación de los entes fiscalizadores, el SNF es un gran espacio para hacerlo.
-Concluida la elección de ministros y jueces mejorar la transparencia y RdC del Poder Judicial.OUT NOW! We analysed 180 countries to see how they scored in the fight against corruption. Check out your country’s score! #CPI2024