- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Transparency international lanza su informe anual 2011, un año de grandes movilizaciones sociales, desde las revueltas árabes a las masivas manifestaciones que han tenido lugar en Europa o América, en las que los ciudadanos han exigido transparencia y justicia a sus dirigentes.
También ha sido un año de grandes escándalos ligados a la corrupción en el que la crisis financiera global no ha hecho sino aumentar y en el que hemos sido testigos de una movilización ciudadana sin precedentes favorecida por las nuevas tecnologías y las redes sociales.
En este informe se recogen iniciativas y actividades desarrolladas por Transparencia International de muy diversa índole en los más de 100 países en los que está presente y que nos acercan más al cumplimiento de la Estrategia 2015.
México está también presente en este informe en el que se destacan, los pactos de integridad lanzados desde Transparencia mexicana a los que se han sometido más de 150 procesos de licitación pública y por los que se ha podido monitorear más de 30 mil millones de gasto público. Igualmente en el informe se destaca el dato de que en México, el 14% de los ingresos familiares va a parar a sobornos para pagar servicios públicos tales como la eliminación de residuos o la conexión a la electricidad. Este porcentaje ha subido a su vez en un 20% desde 2007.
Además se menciona otro importante proyecto impulsado por Transparencia mexicana en colaboración con el Instituto Mexicano de Seguro Social. Se trata de Participación Social en Guarderías, cuyo objetivo es que los propios padres de los niños que acuden a estas guarderías verifiquen las normas de seguridad, higiene, etc., en los centros. Esta iniciativa se puso en marcha tras la muerte de 47 niños en una guardería de la localidad de Hermosillo y ante la enorme dificultad de establecer responsabilidades por dicha tragedia.
Para acceder al reporte completo en inglés haz clic aquí.