Por: Miguel González

El 1 de junio de 2025, se realizó la primera elección de personas juzgadoras que integrarían el poder judicial de la federación: más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación estuvieron en juego. Elegimos juezas de distrito, magistradas de tribunales colegiados, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y hasta a quienes ocupan el pleno de la Suprema Corte.

También votamos por cientos de cargos en los poderes judiciales estatales. 

A meses de esa elección, no es fácil saber quién ganó.

Sabemos cuántas personas emitimos al menos un voto (12,965,574), cuántas votos se anularon (12,604,157), cuántas boletas se quedaron en blanco (14,604,157). Sabemos cuánto gastaron las candidaturas, incluso las sanciones por rebasar los topes de campaña. 

Sabemos quiénes integrarán la nueva Suprema Corte: son solo nueve personas y su elección recibió mucha atención mediática. También conocemos a las cinco personas que formarán parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, precisamente porque es un órgano reciente y pocas personas que seguir.

Pero el resto de los resultados permanecen ocultos entre hojas. La lista de personas electas como juezas de distrito o magistradas de tribunales colegiados de circuito no se ha difundido. Está enterrada en acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), sin claridad, escaneadas y después de 350 páginas (Juezas y jueces de distrito; Magistradas y Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito).

Ni siquiera la inteligencia artificial –ChatGPT– sabe quienes son las personas juzgadoras «Desafortunadamente, no se han publicado listados completos con los nombres de todas y todos los magistrados de circuito o jueces de distrito electos a nivel nacional» contesta cuándo le preguntas por los nombres.  

En cualquier proceso electoral, las personas requieren información. Incluso algo tan básico como conocer los nombres de las personas que ocuparán la Presidencia, una Gubernatura, una Diputación, una Senaduría… o una Magistratura.

Quizá Chatgpt 5 podrá responder nuestra pregunta, pero, ya será muy tarde. Después de una elección, lo mínimo es saber a quién elegimos. Las personas necesitamos tener más información y menos propaganda.

 

#MenosPropagandaMásInformación #InfoCyC

Comments are closed.