- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
Ponen a disposición formatos #3de3 para candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial en la Elección del Poder Judicial 2025
Integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los sistemas nacional y estatales anticorrupción y Transparencia Mexicana (TMX) presentaron hoy los formatos de la declaración patrimonial, de intereses y fiscal conocida como #3de3 para que las personas candidatas al Poder Judicial.
En rueda de prensa, los Comités de Participación Ciudadana y TMX compartieron que la primera etapa pondrán foco en quienes presentan su candidatura al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), el que será el órgano anticorrupción del Poder Judicial. En 2025 se presentan en total 38 personas candidatas al TDJ, 20 mujeres y 18 hombres.
Transparencia Mexicana habilitó una cuenta de correo electrónico ( 3de3judicial@tm.org.mx ) para que las candidaturas presenten su declaración #3de3. Las declaraciones serán difundidas a través de la página www.tm.org.mx. Los impulsores de esta iniciativa buscan que las personas candidatas también difundan su #3de3 a través de sus redes sociales.
Los Comités y Transparencia Mexicana también animaron a las personas candidatas a cumplir con la obligación de presentar su currículum a través de la plataforma ‘Conóceles’ del Instituto Nacional Electoral (INE).
Descarga los formatos de declaración #3de3 aquí.
Sobre la declaración #3de3 y su relevancia
Desde 2015, la #3de3 (declaración patrimonial, de intereses y constancia de situación fiscal) ha sido una exigencia social para que las personas tengamos información sobre el patrimonio, intereses y cumplimiento fiscal de quiénes gobiernan y toman decisiones.
En 2016, con el impulso de más de 634 mil personas, presentar la #3de3 se volvió una obligación de ley para servidores públicos, incluyendo a las y los integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, todavía no es una obligación de ley para candidatos y candidatas a un cargo de elección popular. Transparencia Mexicana ha impulsado en cada proceso electoral ordinario y extraordinario que las candidaturas presenten su #3de3 para que las y los electores puedan tener menos propaganda y más información.
La declaración #3de3 permite que las personas y las comunidades conozcan el patrimonio, los intereses y el cumplimiento en el pago de impuestos de quienes ejercen el poder público. En el caso de los integrantes del Poder Judicial no es diferente. Las personas necesitan información sobre las personas candidatas al Poder Judicial porque ellas y ellos serán quienes garanticen que se resuelvan conflictos, incluyendo abusos de los poderosos hacia la ciudadanía, y que las leyes se apliquen de manera justa.
Twitter
Dos cosas para mejorar el IPC presentado por @anticorruption
@IntegridadMx
-El fortalecimiento y coordinación de los entes fiscalizadores, el SNF es un gran espacio para hacerlo.
-Concluida la elección de ministros y jueces mejorar la transparencia y RdC del Poder Judicial.OUT NOW! We analysed 180 countries to see how they scored in the fight against corruption. Check out your country’s score! #CPI2024