- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
- #Epicentro
— En la elección 2021, solo 5.7% (7,345) de la totalidad de los candidatos y candidatas (135,354) publicaron su declaración patrimonial, de intereses y la opinión de cumplimiento en el pago de sus impuestos, la llamada #3de3.
— En junio se integró un grupo de trabajo para asegurar información disponible para las y los electores […]
Continue Reading →Entre el 7 y 9 de septiembre se reunieron los ministros del interior y de seguridad de Grupo de los 7 (G7). Derivado de dichas sesiones se emitió una declaración contra la corrupción y la cleptocracia. Resulta interesante preguntarnos por qué es importante para el mundo que dichos ministros, de los más relevantes en un […]
Continue Reading →En semanas recientes los casos contra Andrew Cuomo y Saúl Huerta se volvieron el foco de atención en la conversación pública y en los grupos especializados por las acusaciones que tienen por delitos de violencia sexual. ¿Qué aprendemos de sus casos? ¿En qué se parecen? ¿En qué son diferentes? Aquí cuatro pistas.
Continue Reading →Este informe fue elaborado por Transparencia Mexicana con la finalidad de contribuir a la comprensión de la primera etapa del proceso de levantamiento de capital de la arrendadora financiera denominada GTO Leasing Services (la arrendadora financiera), los objetivos de dicho proyecto, sus alcances y resultados. En este informe se da cuenta de la información relacionada […]
Continue Reading →Más de 150 Organizaciones de Sociedad Civil de la región realizaron trabajos de monitoreo, investigación, análisis e incidencia de los compromisos priorizados por el Observatorio Ciudadano de Corrupción. Perú, México y Colombia, se destacan como los países con el mayor número de normas vigentes para la lucha contra la corrupción. Venezuela, Haití, Chile, El Salvador […]
Continue Reading →