- ¿QUIÉNES SOMOS?
- Programas
- Programa de Diagnóstico, Medición y Evaluación de Impacto
- Unidad de Monitoreo de Procesos
- Programa de Convenciones y Mecanismos Internacionales Anticorrupción
- Programa Sectorial en Educación y Rendición de Cuentas
- Programa de Integridad en el Financiamiento Climático (CFIP)
- Programa Editorial
- Iniciativa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad de los Programas Sociales (IPRO)
- Programa de Investigación sobre Ciudadanía y Mercados
- BIBLIOTECA
- Comunicados de Prensa
- RENDICIÓN DE CUENTAS
- CONTACTO
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 sobre paz, justicia e instituciones fuertes es clave para la Agenda 2030
- El ODS 16 incluye metas para reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- El objetivo también busca promover el estado de derecho y crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
Nueva York, 9 de julio de 2019.- En el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible que empieza en las Naciones Unidas el día de hoy, la coalición global anticorrupción de Transparencia Internacional llamamos a la Organización de las Naciones Unidas a revisar anualmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 que es uno de los seis objetivos que se revisarán a profundidad esta semana.
El #ODS16 “Paz, justicia e instituciones fuertes” incluye metas y compromisos para controlar la corrupción, aumentar la transparencia, combatir los flujos financieros ilícitos, mejorar el acceso a la información y fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados. Como tal, el objetivo es crítico para el cumplimiento de toda la #Agenda2030 ya que la corrupción socava y debilita el progreso de los demás objetivos. Ya sea que se busque terminar con el hambre y la pobreza, asegurar el acceso a la salud, educación o agua limpia para todos, proteger el medio ambiente o combatir el cambio climático, el control efectivo de la corrupción es un requisito esencial para poder avanzar en la Agenda 2030.
Cuando la ayuda es desviada por la corrupción, cuando los intereses políticos y económicos marcan la agenda del desarrollo o cuando la ciudadanía no pide a sus gobiernos dar cuentas sobre la entrega de servicios básicos, el desarrollo sostenible no se logra.
La corrupción, el soborno, la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos privan de recursos para que los países se desarrollen. Por ello, reducir la corrupción es un componente importante para la agenda de desarrollo sostenible y un compromiso que todos los países miembros de las Naciones Unidas tienen la obligación de cumplir. Este reto y su impacto en el desarrollo sostenible debe impulsar a las Naciones Unidas a revisar el Objetivo 16 anualmente y establecer indicadores claros para medir su progreso.
Contacto con medios de comunicación:
Transparencia Mexicana, capítulo de Transparencia Internacional en México
Tel. 5659 9991 ext. 101
WhatsApp: 55 2529 2740
Correo electrónico: info@tm.org.mx
Facebook:@TransparenciaMexicana?Twitter: @IntegridadMx
Twitter
“Hemos sido en extremo tolerantes ante las violencias: la de quien tiene el poder y abusa de éste; la de aquellos que se esconden tras de sicarios; la que se ejerce cotidianamente contra las mujeres o contra periodistas. El repudio a la violencia debe trascender lamentos y…
Nuestra compañera en la causa anticorrupción en El Salvador, Ruth López, fue detenida y está incomunicada. Nuestra solidaridad con @Cristosal
Elegiremos a 3 magistradas y 2 magistrados para investigar y sancionar actos indebidos de integrantes del Poder Judicial.🗳 Ellxs integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (boleta turquesa).
2
¿Qué sabemos de las personas candidatas? 👀 Hasta el 18 de mayo, 6 de 38…